Ursula K. Le Guin
(Berkeley, California; 21 de octubre de 1929-Portland, Oregón; 22 de enero de 2018)
Ursula K. Le Guin (Berkley, California, 1929), fue una de las escritoras estadounidenses más importantes del siglo XX, especialmente reconocida en los géneros de la Ciencia Ficción y la Fantasía. Le Guin realizó varias traducciones, entre las que destaca su traducción de 1997 del «Tao Te Ching: A Book about the Way, and the Power of the Way». A continuación, se presentan dos capítulos de su traducción del Tao Te Ching. Tres de mis traducciones de otros capítulos de la versión del Tao de Le Guin pueden encontrarse en el número 13 de Revista Irradiación.
PARADOJAS Nada en este mundo es tan blando, tan débil, como el agua; nada más puede erosionar lo duro, lo fuerte, y permanecer inalterado. Lo blando vence a lo duro, lo débil vence a lo fuerte. Todos lo saben, nadie hace uso de ello. Por eso los sabios dicen: Apropiándote de los oprobios cotidianos te conviertes en el sacrificador frente al altar de la tierra; apropiándote de los males cotidianos te conviertes en señor del mundo. Las palabras correctas suenan erradas. CELEBRACIÓN DEL MISTERIO Míralo: no lo ves. Llámalo incoloro. Escúchalo: no lo oyes. Llámalo insonoro. Tiéntalo: no hay qué asir. Llámalo intangible. Tres veces indiferenciado, se fusiona en uno solo, sin luz encima ni tinieblas debajo. Nunca, ¡oh! nunca se le puede nombrar. Retorna al no-ser. Llámalo forma sin forma, la imagen de la no imagen. Llámalo pensamiento impensable. Encáralo: no tiene rostro. Síguelo: no tiene final. Aferrándonos al Camino de antaño, podemos vivir en el presente. Conscientes de los antiguos comienzos, sostenemos el hilo del Tao.